PROCORE

Plataformas digitales: aliadas estratégicas de la construcción industrializada

228 0 0

La construcción avanza a paso veloz para industrializar sus procesos, con innovaciones tecnológicas como plantas robotizadas, maquinaria de última generación y softwares de diseño y administración de proyectos. Procore dispone de una eficiente plataforma en la nube para la gestión centralizada de los proyectos, con productos y soluciones en línea que responden a los objetivos de la construcción industrializada

 

Por Luis Miguel Herrera, director de negocios de Procore Latinoamérica

 


 

Construir mejores proyectos, con mayor rentabilidad y menores costos, de manera estandarizada y en plazos más acotados son los principales objetivos de la construcción industrializada. Es la forma actual de construir, donde las estructuras de una edificación como una vivienda o un hospital se fabrican en forma seriada y estandarizada en plantas automatizadas, mediante softwares de diseño colaborativos y maquinaria robotizada, para luego ser montadas en el sitio de obra. Mercados como los de Brasil, México y también Chile están dando pasos importantes hacia la construcción industrializada.

Mayor eficiencia y productividad

En plantas de construcción industrializada se logra construir de manera más precisa, con menos residuos e imprevistos, y desarrollar proyectos en cada una de sus etapas con mayor eficiencia y productividad. En esa lógica de incorporar tecnología de punta en todo el ciclo de los proyectos de construcción, el aporte de las plataformas digitales es clave. La plataforma colaborativa y centralizada en tiempo real que desarrollamos en Procore es un ejemplo de cómo la tecnología se transforma en una aliada de los desarrolladores y contratistas de proyectos, para apoyarlos con soluciones de alto desempeño en su objetivo de construir mejor.

Avances en Chile

En Chile la construcción industrializada también avanza con fuerza, con el aporte de empresas que han invertido para levantar modernas plantas de construcción modular industrializada, y también con el significativo rol de las universidades en formar a los futuros profesionales del diseño y la construcción con conocimientos actualizados en herramientas digitales colaborativas, como es el caso de BIM.

Así también, el fomento a la construcción industrializada viene de parte del Estado chileno, cuyas autoridades están promoviendo este avance tecnológico en la edificación de sus proyectos. Un ejemplo es el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile que está concentrado en resolver una urgencia social, como lo es el déficit habitacional que asciende a cerca de 650.000 viviendas, según un informe de la Corporación Déficit Cero y el Centro de Políticas Públicas UC. Dicho déficit afecta principalmente a las familias más vulnerables del país, aunque también a sectores medios, por lo cual el gobierno implementó el Plan de Emergencia Habitacional, cuya metal es construir y entregar 260.000 viviendas en cuatro años.

El Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), está promoviendo la construcción industrializada de casas y departamentos, para acelerar la edificación de viviendas sociales y estandarizar su desarrollo.  Así también, el MINVU ha impulsado la adopción de modelos colaborativos BIM para incorporar dicha herramienta digital en el diseño y construcción de viviendas con subsidio del Estado, así como para emplear BIM en una mejor gestión de proyectos.

La oportuna oferta de Procore

En respuesta a tales necesidades del sector privado y el público, Procore ha entregado a sus más de 2 millones de clientes en todo el mundo, un amplio catálogo de productos y soluciones en la nube para la gestión y administración de proyectos de construcción. Son diversas plataformas digitales de Procore para trabajar de manera colaborativa y en tiempo real, con las cuales se puede tener la información al instante desde cualquier dispositivo, para tomar el control y gestión de los proyectos desde cualquier lugar.

Softwares para Administración de licitaciones y de proyectos, Coordinación de diseño, BIM, Calidad y seguridad, Productividad de campo y Administración de facturas son algunas de los productos y soluciones que Procore ha desarrollado para mejorar la construcción

No cabe duda que el sector privado y los gobiernos han entendido que la

construcción industrializada y las plataformas digitales son necesarias para desarrollar mejores proyectos, más rentables, estandarizados y con menores tasas de errores, entre otras ventajas que entregan las nuevas tecnologías a esta industria que hoy construye el futuro.

 

Tags: PROCORE Categories: Ediciones Especiales