GRANDES DESAFÍOS COMO INDUSTRIA EN UN AÑO CLAVE PARA EL PAÍS

806 0 0

Antonio Errázuriz Ruiz-Tagle._Presidente
Cámara Chilena de la Construcción


Si el 2020 fue el año de la crisis, la incertidumbre y los cambios, el 2021 se vislumbra como el año de las expectativas, la continua adaptación a vivir en pandemia y de la reactivación, de la cual nuestro sector busca ser protagonista. Pero los desafíos también apuntan a la transformación y a la necesidad de seguir mejorando nuestros estándares con miras al desarrollo sostenible de la industria, así como poder disminuir las brechas en productividad.

En este cambiante escenario, nuestro gremio ha demostrado resiliencia y agilidad, de la mano de una gran capacidad de gestión y preocupación por nuestros trabajadores, lo que se tradujo en que las obras de construcción han sido declaradas y verificadas como lugares seguros que pueden seguir funcionando bajo nuestro modelo de gestión sanitaria, lo que ha hecho a nuestra industria cada día un poco más sostenible.

De esta forma se ha cimentado la ruta para los próximos objetivos que tenemos como gremio. Antes de la pandemia, definimos nuestro propio modelo de desarrollo empresarial sostenible, basado en siete pilares: la excelencia empresarial, el bienestar de los trabajadores, el trato justo hacia los proveedores, la calidad de vida de las comunidades, el cuidado del medio ambiente, entre otros, lo que potenciaremos durante este 2021 bajo el emblema del COMPROMISO PRO.

Este compromiso reconoce a las empresas y empresarios que dicen “yo construyo comprometido” con impulsar la creación tanto de valor económico como de valor social, para que mi desempeño sea cada día mejor, para beneficio propio y del conjunto de la sociedad.

Y ya son 13 empresas socias las pioneras en sostenibilidad que aceptaron y lograron este reconocimiento, por esto invito a que muchas más se sumen durante este año.

Asimismo, la productividad es otro gran foco de preocupación y acción. Nuestra industria está por debajo del promedio OCDE en este ámbito y creemos que, para poder mejorarlo, una de las principales formas es ponerla como prioridad tanto por parte del Estado como del sector privado. Con el trabajo conjunto entre estos dos actores podremos avanzar hacia un sector con más profesionalización, mayor capacitación, que incorpore la innovación y estandarización de procesos para ser más eficientes y lograr mejores resultados, acortando las brechas que hoy existen, buscando un impacto tanto en el corto como en el mediano y largo plazo.

En ese sentido, la excelencia en toda la cadena de valor y la integración de todos los actores desde la fase de diseño hasta la ejecución es un factor fundamental. Para eso tenemos que fomentar el trabajo colaborativo y la interacción fluida con los mandantes públicos y privados. Otro elemento es la formación de capital humano, desarrollando competencias en las personas, adoptando
nuevas metodologías y tecnologías, apoyados en la digitalización e industrialización de los procesos constructivos.

Como Cámara Chilena de la Construcción sabemos que este año es clave y se requiere articular a toda la industria, generando esfuerzos coordinados para avanzar en estos desafíos. Por eso también, como parte de nuestro compromiso con Chile y la importancia de la colaboración público-privada, estaremos presentes en el plan de reactivación económica impulsado por el gobierno.
Enfrentamos este nuevo año con optimismo, miramos el 2021 con determinación y rigurosidad, y seguiremos firmes impulsando la reactivación con foco en el cuidado permanente de nuestros
trabajadores y en el desarrollo sostenible de la industria. Hemos canalizado gran parte de nuestra acción en apoyar a nuestras empresas socias para operar en forma segura, siendo la industria un
ejemplo gracias al protocolo sanitario elaborado por nuestro gremio, y eso conlleva una gran responsabilidad. Hoy seguir avanzando depende del compromiso de cada uno de nosotros.

Antonio Errázuriz Ruiz-Tagle._Presidente
Cámara Chilena de la Construcción

Tags: camara, cchc, crisis, pais, pandemia Categories: Opinion
Related Posts