LA PAZ SOCIAL COMO CONDICIÓN NECESARIA PARA LOS DESAFÍOS QUE CHILE ENFRENTA

866 0 0

Antonio Errázuriz Ruiz-Tagle._Presidente
Cámara Chilena de la Construcción


El primer trimestre de este año 2021 nos ha dejado en evidencia que los desafíos continúan. La pandemia sigue presente en el mundo entero y en nuestro país el aumento de casos y de ocupación de las camas de mayor complejidad, nos exigen continuar haciendo todos los esfuerzos para mantener el cuidado sanitario.

En el caso de la construcción, seguimos comprometidos con la implementación del Protocolo y el Sistema de Gestión Sanitario en todas las obras de Chile, de manera de continuar siendo lugares seguros para todos los trabajadores y así seguir avanzando en la reactivación económica y en la generación de empleo que el país tanto necesita.

Sin embargo, el tema sanitario no es el único desafío que nuestro país enfrenta. Por delante tenemos también una elección histórica para definir quiénes serán los encargados de redactar la nueva Constitución que sentará las bases del Chile futuro y es deber de todos y todas aportar a que se realice de la mejor manera y con la mayor participación ciudadana posible, pues se trata de un proceso eleccionario y un posterior trabajo de redacción y reflexión, que marcará la historia de la actual y de las futuras generaciones.

Hoy, más que nunca, se hace necesario que tanto el diálogo constitucional como la reactivación económica se lleven a cabo en un ambiente de paz social. Lamentablemente, hemos sido testigos de cómo la violencia se hace presente en el país y cómo no solo poneen riesgo cualquier proyecto de futuro sino que también todo intento de diálogo y consenso.

La Araucanía se ha convertido en un triste ejemplo de cómo la institucionalidad no ha logrado poner fin a los hechos violentos, afectando la seguridad y la vida de los habitantes de esta zona del país. Como Cámara Chilena de la Construcción estamos participando de las 40 propuestas concretas presentadas a las autoridades a través de la CPC y estamos comprometidos a aportar en el eje de infraestructura rural de manera de mejorar la calidad de vida de miles de personas que viven bajo un permanente fuego cruzado.

De cara a los desafíos actuales y futuros que Chile enfrenta, la paz social parece ser la condición de borde para el desarrollo de cualquier iniciativa, pues aporta certezas y un marco institucional dentro del cual se debe enmarcar toda iniciativa y diálogo.

Hoy, más que nunca, hacemos un llamado a que tanto los poderes del Estado como los distintos actores sociales, incluida la empresa, pongan todo de su parte para avanzar en un ambiente de respeto y diálogo que permita avanzar en la construcción del bienestar colectivo.

Tags: araucania, Chile, pais, paz, social Categories: Opinion
Related Posts