Por Sergio Torretti Costa, Presidente Cámara Chilena de la Construcción
Como gremio tenemos la convicción de que el centralismo es una importante barrera para avanzar en el desarrollo social y económico de nuestro país. Por ello, históricamente, hemos diseñado e implementado diferentes proyectos que evidencian nuestro compromiso con la descentralización y el desarrollo territorial de Chile. Tenemos 18 Cámaras Regionales y, desde fines de 2012, contamos con una activa Comisión de Desarrollo Regional. Además, en 2017 la descentralización se convirtió en uno de nuestros cuatro ejes estratégicos gremiales, desafío al que la Comisión suscribió con gran convicción, generando un proceso de participación a nivel nacional inédito en la historia del gremio.
“Construyamos Chile desde las Regiones. Propuestas de Descentralización para el Desarrollo” es el nombre de este proyecto que, entre agosto y octubre de 2017, llevó a cabo un extenso proceso de diálogo entre nuestros socios y con la comunidad en todas nuestras Cámaras Regionales, buscando construir en conjunto propuestas para el desarrollo territorial.
En una primera etapa -que duró tan solo tres semanas- nuestros socios tuvieron conversaciones con más de 900 representantes de diferentes sectores a lo largo de todo el país. El alcance de esta instancia, más la activa participación de los socios y la comunidad en las etapas siguientes, no solo demuestran el interés de las regiones por trabajar en el desarrollo territorial, sino que además evidencian la capacidad de movilización y convocatoria de nuestro gremio en temas que son un aporte al país.
Sin duda, estamos orgullosos del nivel de adhesión y compromiso alcanzado por este proceso, el que convocó a cientos de nuestros socios y más de 1.000 representantes de otros sectores de la sociedad, tales como trabajadores, autoridades del sector público, empresarios, políticos, académicos, dirigentes sociales, entre otros.
El resultado de este maravilloso proyecto se traduce en 7 Propuestas para el Desarrollo Territorial de Chile, las que son una síntesis de todas las opiniones y acuerdos logrados en aquellos temas que fueron considerados prioritarios a nivel nacional. Asimismo, elaboramos documentos de alcance regional que también pondremos a disposición de nuestros socios, autoridades y la comunidad.
(1) Articulación interregional para el desarrollo sostenible, (2) Definición de instrumentos para un ordenamiento territorial coherente con las estrategias de desarrollo, (3) Fortalecimiento de la democracia, los liderazgos y la autonomía administrativa de los territorios, (4) Creación de una estrategia fiscal de avance progresivo que potencie el desarrollo equilibrado del territorio, (5) Articulación de estrategias de desarrollo productivo con políticas de formación y atracción de talentos, (6) Planes maestros de inversión en infraestructura, con mirada de largo plazo y alineados con las estrategias de desarrollo y (7) Contar con una política de Estado que convierta al turismo en un sector económico estratégico.
Son los títulos de las 7 propuestas de alcance nacional que los habitantes del territorio levantaron para desarrollar Chile desde las regiones y cuyo contenido en extenso se puede descargar desde nuestra página web. Es la visión que construimos en conjunto con la comunidad de la que somos parte y cuyos planteamientos ahora debemos impulsar.
Los invito a comprometernos con objetivos comunes sobre el desarrollo de nuestro territorio; a definir junto a la comunidad la hoja de ruta para lograrlos; y a actuar coordinadamente para concretarlos. De esta manera contribuiremos verdaderamente para que las regiones sean protagonistas de su propio desarrollo y generen mejores oportunidades para todos.
¡Porque construir Chile desde las regiones, es obra de todos!